Seleccionar página

¿Cómo usar los dólares de mi Tarjeta de Crédito chilena en tiempos de crisis?

Nov 29, 2019 | Banca para Migrantes

La incertidumbre social y política que ha vivido Chile en las últimas semanas ha causado un impacto considerable en el valor del peso chileno frente al dólar. Esto a su vez origina un efecto negativo no considerado en nuestro presupuesto para vacaciones navideñas, inversiones o regalos comprados en el extranjero.

Debido a que la crisis, de momento no tiene su fundamento en deficiencias de la estructura sistema económico chileno, sino en la situación de incertidumbre social, muy pocos o casi ningún economista se atreve a dar una opinión totalmente objetiva a corto, mediano o largo plazo sobre comprar dólares o no. 

Pero inevitablemente pareciera que hay gastos en dólares que debemos asumir, si o sí, mientras continúa esta situación. Sin embargo, desde Banca Friendly queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras y a tratar de cuidar el equilibrio de tu presupuesto.

Así que acá te damos algunas herramientas e ideas para que consideres durante estos días:

  • Evita el uso de Aplicaciones que realicen su cobro en dólares

Un ejemplo sencillo y rápido lo podemos ver con Uber Eats, cuyos cobros son realizados con el dólares, aunque se refleje el monto en pesos en tu app. Si bien al momento de la compra puede “convenirte” el cambio, cuando decidas pagar tu tarjeta el valor del dólar puede haber aumentado. Por lo que no tendrás la certeza de cuanto terminarás pagando exactamente. En este caso, te recomendamos utilizar las aplicaciones Rappi o PedidosYa, cuyo cobro se hace en pesos chilenos a tu TDC y ese precio no variará al momento que te toque pagar tu tarjeta, por lo que podrás llevar un mejor control de tus finanzas. 

En caso, de que necesites usar Uber o Uber Eats, te recomendamos seleccionar la opción de pagar en efectivo, y no te tendrás que preocupar luego por las variaciones en el tipo de cambio. Si por casualidad no tienes efectivo, te recomendamos utilizar tarjetas prepagadas para llevar mejor el control de tu presupuesto, nosotros por supuesto recomendamos Mach (pincha acá para descargarla si aún no la tienes)

  • Prefiere comprar hoteles o vuelos en páginas web .cl que permitan pago en moneda nacional

Si pagas tu reserva de hotel en booking el día de hoy, se te hara con cargo a tu Tarjeta de Crédito en dólares. ¿Cual es la parte negativa? Que sí el 30 de octubre pagaste 100 USD, a ese momento el tipo de cambio era de 726 pesos por dólar, lo que equivaldría a $72.600, pero no pagaste inmediatamente, sino que esperaste la fecha de facturación de tu tarjeta que fue 25/11. Por tanto debes pagar entre el 25/10 al 10/11 los dólares que debes al banco. Considerando la volatilidad de estos días pudiste haber pagado el dólar a entre 810-847, es decir que terminaste pagando en promedio $83.000 por la reserva de hotel, 10 mil pesos más de lo que habías presupuestado. Si bien pareciera poco, imagina ahora que pagaste un pasaje de 1000 USD, es decir que terminaste pagando $830.000 en vez de los 726.000 que habías presupuestado, una pérdida total de $104.000!

Ahora bien, si hubieses comprado el mismo pasaje en despegar.cl o iberia.cl, por ejemplo, el monto a tu tarjeta se hubiese cargado en pesos chilenos con el cambio de aquel momento. Además, podías haberlo pagado a cuotas (recuerda que cuando usas tu cupo en dolares no puedes comprar a cuotas), incluso algunas tarjetas o páginas te permiten pagar a cuotas sin interes. Tu presupuesto estaría equilibrado, y no te habría afectado la variación del dólar.

Si bien páginas como despegarl.cl a veces muestran un precio un poco más alto que las páginas que venden directamente en dólares, cuando haces la conversión el mismo día, la volatilidad del peso chileno ha sido tal que es mejor prevenir y asumir esa pequeña diferencia, antes de esperar ver qué pasa con el dólar a 15 o 20 días.

  • Revisa cual es tu mejor opción para pagar tu deuda en dólares: en efectivo o vía online

Recuerda que los bancos tienen una tasa de cambio más alta que el mercado, por lo que si en la calle el dolar esta a 815, el banco te lo venderá a 825 por su página web. Si bien la opción más cómoda es comprarle directamente al banco y así pagar tu deuda internacional, también tendrás siempre la opción de comprar dólares en una casa de cambio y luego pasar a tu banco para pagar tu deuda por taquilla. Cualquiera de estas opciones son válidas, y la mejor opción dependerá de cuán grande o no sea tu deuda. Lo único que te pedimos encarecidamente es que no dejes que llegue la fecha límite de pago, y tu deuda internacional por defecto pase a deuda nacional (recuerda que te la ajustarán a un tipo de cambio nada favorecedor para tí y adicionalmente esa deuda generará intereses diarios).

Si tienes cualquier otra duda sobre tarjetas de crédito en chile y la deuda internacional no dudes en dejar tus comentarios acá abajo

 

 

 

 

5 Comentarios

  1. Maria Gabriela

    Seca, como siempre. Lo de comprar dólares y luego pagar en taquilla no lo sabía, gracias.

    Responder
    • bancafriendly

      Gracias a tí por leerme!

      Responder
  2. Trinoska Rodriguez

    Excelente información.

    Responder
  3. Cynthian

    Excelente informacion. Me gustaria que nos enseñes a como hacernis un piso bancario desde que llegasmos a chile para poder tener en un futuro nuestro depa carro universidad como ahorrar etc. Millones de gracias. Que debdmos pagar como personas naturales todo lo concerniente a las finanzas en nuestra migracion

    Responder
    • bancafriendly

      Claro! De a poco a poco lo hare! Muchas gracias por la confianza

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: