Seleccionar página

Los beneficios a los que se puede acceder por trabajar y cotizar en Chile, suelen ser desconocidos para la mayoría de los migrantes. La falta de información al respecto y el «un amigo me dijo» a veces y sin querer frustra el cumplimiento de nuestras metas mas anheladas, como por ejemplo la compra de nuestra primera vivienda.

Entonces, ¿puedo como extranjero acceder a un subsidio habitacional?

La respuesta es bien sencilla, sí puedes, siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos exigidos por el MINVU, que aplican tanto para chilenos como para extranjeros. La única diferencia, es que a los extranjeros se les solicita que posean permanencia definitiva.

No debes tener 5 años con la permanencia definitiva…

Si bien, anteriormente, se les exigía a los extranjeros que quisieran postular a un subsidio una antigüedad mínima, desde el 2015 este requisito fue revocado. El mismo MINVU indica:

El 2015 se eliminó el requisito de cinco años de antigüedad que debía tener el Certificado de Permanencia Definitiva.Hoy las familias inmigrantes pueden postular directamente a los programas vigentes del ministerio una vez que obtienen este documento y cumplen con el resto de los requisitos que establece el subsidio al cual desean acceder.

Fuente: MINVU

¿Es complicado solicitar un subsidio habitacional siendo extranjero?

Para nada, es un proceso muy sencillo donde no tendrás que lidiar con ningún «gestor«. Sin embargo debes identificar cual es el subsidio que mejor se adapta a tus necesidades.

Para comprar viviendas puedes optar a los subsidios más generales: DS01, DS116 y DS19 (o subsidio automático)

No obstante, desde Banca Friendly, te recomendamos ampliamente el subsidio DS19 (o mejor conocido como subsidio automático) por ser el más sencillo de tramitar y el que menos dolores de cabeza te causará.

El Subsidio DS01 permite comprar o construir viviendas de hasta 2.200 UF, dependiendo tu calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares. El subsidio que se te otorga varía entre 125 UF y 500 UF ¿pero, por que es menos sencillo este subsidio?:

 1) Debes contar con una cuenta de ahorro de vivienda, de al menos, 12 meses de antigüedad, con el monto mínimo de ahorro exigido depositado en la cuenta, al último día del mes anterior a la postulación (el ahorro mínimo varía desde 30  UF a 80 UF).

2) Debes esperar los llamados que realiza el MINVU en su website. Si bien la mayoría de todo el proceso es online, solo se realizan dos llamados al año. El último de hecho, cerro el 15 de noviembre de 2019.

3) Ingresar los documentos y cumplir con los requisitos mínimos, no te asegura la aprobación del subsidio, la selección funciona bajo un sistema de puntos y puedes no salir elegido al primer intento.

El Subsidio DS116 es una especie de híbrido, el programa está dirigido a las familias que poseen un subsidio habitacional y no han podido utilizarlo; aunque también pueden acceder a él aquellos núcleos familiares que no tienen beneficio alguno, pero deseen comprar su primera vivienda con apoyo del Estado. Es decir, si tienes DS01 y visitas un proyecto habitacional que tenga activo el DS116 podrías aplicar y acceder al beneficio. Sino lo tienes deberás postular directamente en la sala de ventas de estos proyectos.

El rockstar de la familia es sin duda el Subsidio DS19 o Subsidio Automático

¿Por qué? Si ya tienes permanencia definitiva y visitas un proyecto DS19 el fin de semana, podrías salir con tu subsidio prácticamente aprobado y con tu vivienda reservada. Este subsidio esta dirigido solo a viviendas nuevas en proyectos habitacionales de calidad.

Considera estos tips si quieres acceder al subsidio automático:

1) Para postular es necesario no superar el tramo de calificación socioeconómica del 90%. Por tanto, debes acceder al Registro Social de Hogares, y completar tu información personal, te harán una serie de preguntas sobre tu vivienda actual, tu situación laboral y familiar. Posteriormente deberás adjuntar documentación de validación y esperar la respuesta oficial.

2) Simula y pre-aprueba tu crédito hipotecario. Recuerda que el subsidio no cubre todo el valor de la vivienda, por lo que deberás completar con recursos propios o un crédito hipotecario el valor de tu futura vivienda. Si tienes dudas, este paso también podrías hacerlo al momento en que visites el proyecto.

3) Abre tu cuenta de ahorro para vivienda. En Banco Estado o donde tu quieras. Pero no te preocupes, para el subsidio DS19 no te solicitarán 12 meses de antigüedad. Incluso, a veces ni siquiera es necesario que cuentes con el ahorro mínimo obligatorio al momento de postular :o. Algunas inmobiliarias, te prestan este dinero para que puedas cumplir con todos los requisitos y así lograr reservar tu vivienda.

4) Revisa en internet todos los proyectos disponibles en tu región que cuenten con el subsidio DS19 o subsidio automático. Existen muchos portales, que te permiten filtrar por zonas y precios. Intenta contactarte con algún ejecutivo y agenda una visita.

5) Con tu calificación del Registro Social de Hogares, tu pre-aprobación y tu cuenta de ahorro para la vivienda, asiste a las salas de venta. Si cumples con todos los requisitos podrías salir ese mismo día con tu vivienda reservada y tu subsidio aprobado. No obstante, también te recomendamos llevar la documentación que acredite tus ingresos.

Las inmobiliarias suelen dar muchas facilidades y son mucho más flexibles. Con el DS19 no tendrás que hacer filas o completar trámites en algún organismo público. La información es transparente y todos los que cumplan los requisitos mínimos pueden acceder.

¿Aún tienes dudas? ¿Quieres más información sobre subsidios y créditos hipotecarios? Visita la sección de Preguntas Frecuentes de CrediTú en el siguiente botón:

¿Quieres asistir a nuestras próximas charlas de créditos hipotecarios?
Completa el formulario y serás el primero en enterarte

A %d blogueros les gusta esto: